Música: leer las notas
Cómo utilizar solfeggioco
Errores, lentitud, dudas… Leer las notas parece presentar problemas reales para algunos estudiantes. No logran hacerlo porque no trabajan, o tal vez no trabajan porque les cuesta lograrlo. ¡Un círculo vicioso!
¿Cuáles son, entonces, las dificultades específicas para la lectura de notas y quiénes son los estudiantes afectados por estas dificultades?
Las dificultades
« ¡Todo se parece! »
Todas las notas son redondas y están ubicadas en un pentagrama de cinco líneas. Identificar rápidamente la posición gráfica de la nota requerirá más concentración visual que distinguir una « a » de una « b ».
« ¡Es incomprensible! »
Para el principiante, reconocer un acorde perfecto, una octava, una cadencia, en resumen, cualquier cosa que pueda dar sentido a esos pequeños círculos en las líneas es imposible. La lectura literaria me propone palabras desde el principio, con las que poco a poco me familiarizo (artículos, conjunciones, verbos auxiliares…). Por el contrario, en un texto musical, cada nota o secuencia de notas no me da ninguna información sobre lo que sigue.
« ¿Las mismas notas no siempre tienen el mismo nombre? »
Algunos estudiantes, después de haber pasado un rato aprendiendo la clave de sol, descubren « con horror » que en la clave de fa, una nota ubicada en el mismo lugar en el pentagrama no tiene el mismo nombre.
« ¡No sirve para nada! »
Toco la flauta y me piden aprender la clave de fa en clases de formación musical. Está claro que la aparente inutilidad de este aprendizaje no anima a trabajar. Además, adquirir una habilidad sin tener la oportunidad de practicarla resulta dudoso en cuanto a los resultados.
¿Qué estudiantes se ven afectados por estas dificultades?
Todos tenemos un estilo de memorización preferido: auditivo, visual, kinestésico, mnemotécnico… Nuestro modo de memorización favorito hará que algunos aprendizajes sean bastante fáciles y otros más o menos difíciles.
La fase de aprendizaje es el almacenamiento de la información, y la fase de uso es la recuperación de esta información. Los estudiantes que puedan almacenar fácilmente la posición visual de la nota también podrán recuperar esa información más fácilmente. Los demás tendrán que esforzarse más tanto en el almacenamiento como en la recuperación.
Entonces…
La posición de la nota debería ser « fotografiada » para poder ser identificada posteriormente con la misma naturalidad con la que distinguimos una « a » de una « b » o el rojo del amarillo.
Propuesta
Página para descargar e imprimir: Clave de sol o Clave de fa.
Aprendizaje
Este no es un ejercicio de lectura. Se trata simplemente de concentrarse durante unos segundos en la primera línea muchas veces al día hasta ser capaz de visualizar mentalmente cada nota sin la ayuda de la hoja, asociando su nombre a cada una.
Evaluación
Una vez que se hayan memorizado visualmente las notas de la primera línea, se puede evaluar el resultado:
- leyendo la primera línea lo más rápido posible;
- leyendo esta misma línea de forma aleatoria.
Tan pronto como las notas de una línea se adquieran completamente (con lecturas exitosas varias veces), se pasa al aprendizaje de la siguiente línea. Si se observan errores o dudas en una nota específica a medida que se avanza, se regresa para reforzar la memorización visual de esa nota.
Lectura de notas en partitura
Luego se realiza la misma progresión en la partitura: Comienzo a « leer » en la partitura solo las notas que ya he aprendido. Cuando estoy en la línea 1, solo leeré los « do » y « sol ». Aumento gradualmente el número de notas para leer en función de las nuevas notas memorizadas.
Página de clave de sol y fa
Para los estudiantes que tocan un instrumento polifónico, el aprendizaje inmediato de las claves de sol y fa puede ser la solución más adecuada. Asimismo, los estudiantes que ya han aprendido la lectura en clave de sol y que empiezan con la clave de fa también pueden utilizar esta página para visualizar el uso de ambas claves (Clave de sol y fa).
Para los instrumentistas que tocan en clave de sol, la única posibilidad (y probablemente también el único interés) de fijar sólidamente la lectura de la clave de fa parece ser que se enfrenten regularmente en clase de instrumento a la lectura de la partitura de acompañamiento, lo mismo aplica para los intérpretes de viola o corno.
Perfil del estudiante
Si bien todos tenemos un estilo de memorización preferido, también usamos otros modos como recurso secundario cuando nuestro modo preferido no funciona. Pero, en este caso, nuestros reflejos son más lentos y menos espontáneos.
Si bien es importante que el docente conozca el perfil del estudiante, también es extremadamente interesante para el propio estudiante entender cómo funciona. Es igualmente importante que comprenda que este estilo de funcionamiento será una fuente de facilidades en algunos casos y de dificultades en otros.
Un medio simple para diagnosticar y hacer que el estudiante tome conciencia de sus reacciones más espontáneas: pedirle que recuerde un número de teléfono.
- memoria auditiva: recita el número en su cabeza;
- memoria visual: ve mentalmente el número;
- memoria kinestésica: sus dedos marcan el número en un teclado imaginario;
- memoria mnemotécnica: asocia el número con otros números (número de departamentos, fechas históricas…).
Esta página no constituye un método de aprendizaje, sino solo una herramienta para ser utilizada según las necesidades.
Enlace con esta temática: Notas y ritmos: el malabarismo cerebral (artículo en francés)
Consulta nuestro artículo: Psicosensorial, psicomotor, psicocognitivo…(artículo en francés)
No comments yet.